Marruecos es un país milenario, heredero de siglos de tradición. Sin embargo, en el Reino no haynada prefijado. Su cultura está viva y la encarnan día tras día los pequeños gestos cotidianos, las fiestas, los rituales y las costumbres. Alójate un tiempo allí e imprégnate de su paz y su arte de vivir.
Lo mejor es que te pasees por las ciudades y los pueblos, entre las callejuelas estrechas de sus cascos antiguos. Así estarás muy cerca de la gente y podrás hacer intercambios con ellos. Seguro que algún marroquí te invita a compartir un té verde con menta: allí todo es ceremonioso y reina la hospitalidad.
También podrás descubrir todauna serie de costumbres. Marruecos y sus habitantes evolucionan al ritmo del arte de vivir mediterráneo reconocido por la UNESCO, un conjunto de prácticas, platos o símbolos que forman parte de su día a día y que te encantarán.
La fiesta también predomina en Marruecos y va marcando el paso de los años. La gente se reúne por los famosos moussem, unas manifestaciones religiosas y festivas. No te pierdas el deTan-Tan, especialmente famoso y considerado desde 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Descubre también el Festival Gnaoua de Essaouira.
Todas estas manifestaciones son una gran oportunidad para que entres en contacto y convivas con las distintas culturas que conforman la diversidad y la riqueza propias de Marruecos.
Esto es solo una visión general sobre las culturas que siguen existiendo en Marruecos. Recorre el país y descubre estos pequeños tesoros de su patrimonio inmaterial.
Marruecos, de conformidad con la Constitución, es una monarquía constitucional, con legislatura bicameral y un sistema multipartidista con sufragio universal. El rey Mohammed VI de Marruecos es jefe de Estado.
Marruecos limita por el norte con el mar Mediterráneo con España en sus fronteras terrestres con Ceuta y Melilla y el océano Atlántico, unidos por el estrecho de Gibraltar. con Mauritania. Al este con Argelia y al oeste con el océano Atlántico.
La agricultura es el principal recurso económico de Marruecos, pero también son significativos sus recursos minerales; entre estos últimos destacan los fosfatos aunque también destacan otros minerales como el carbón, el cobalto, el hierro, el plomo, el manganeso, el petróleo, la plata, el estaño y el cinc.
En las regiones montañosas de Marruecos encontramos grandes áreas forestales, que forman bosques de alcornoques, encinas, enebros, cedros, abetos y pinos. Excepto en las áreas cultivadas, el monte bajo de matorral y las praderas cubren normalmente las llanuras; en la llanura de Sous, cerca de la frontera meridional, hay un gran bosque de argan, un tipo de árbol espinoso que se encuentra principalmente en Marruecos.
La fauna de Marruecos está representada por una mezcla de especies europeas y africanas; entre las primeras abundan los zorros, los conejos, las nutrias y las ardillas, y entre los tipos africanos predominantes son comunes la gacela, el jabalí, la pantera, el macaco y la víbora cornuda.
Si viajamos en invierno es imprescindible llevar ropa de abrigo, sobre todo por la noche. Las noches suelen ser muy frías (aproximadamente unos 2 o 3 ºC).
En verano es aconsejable llevar ropa ligera de algodón que pueda transpirar. El turista, tanto hombre como mujer, puede vestir como quiera y como se sienta cómodo. Puedes llevar falda, pantalón corto y camiseta de tirantes. No hay restricciones en la vestimenta, pero para evitar ser el centro de varias miradas aconsejamos vestir de manera un tanto discreta.
Hay distintas maneras en que se expresa el arte marroquí:Preciosas artesanias en alfombras, prendas de vestir, joyas, cerámica, escultura, pintura y caligrafía. Además gran cantidad de artistas locales de estilos moderno y contemporáneo desarrollan sus producciones particulares. Desde hace ya años se realiza la Bienal de Arte Contemporáneo de Casablanca que convoca a artistas marroquíes, de paises africanos y del resto del mundo. Diversas asociaciones organizan residencias artísticas convocando a participantes de los cinco continentes. Grandes exposiciones participativas dan cuenta de toda esta profusa actividad en crecimiento constante.
Las mezquitas en Marruecos pueden ser visitadas por quienes no practican la religión musulmana en horarios en los cuales los fieles no se encuentren en los momentos de oración. Una de las mezquitas mas grandes del islamismo es llamada Hassan II y se encuentra en la ciudad de Casablanca. La mayor parte de los monumentos del país pueden ser apreciados por el público como bodas Ichal.
Para tomar fotografías de sus habitantes locales, es demostración de respeto solicitarles permiso, ya que tomar una fotografía sin el mismo puede ser ofensivo, especialmente en las zonas rurales. En contraste, sí se permite tomar fotos de personas con las que se ha obtenido cierta confianza.
En Marruecos el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / E. En las imágenes siguientes pueden ver los tipos de enchufes (clavijas y tomas de corriente).
En Marruecos puede utilizar sus aparatos eléctricos, siempre que el voltaje de su país sea de entre 220V - 240V (al igual que en España, Reino Unido, Australia y la mayoría de los paises de Asia y Africa). Fabricantes suelen tener en cuenta estas mínimas diferencias. Si en su país el voltaje se encuentra entre 110V and 127V (así como en USA, Canada y la mayoría de los paises de América del Sur), entonces necesitará un conversor, o transformador de tensión en Marruecos. Para estar seguro, compruebe la etiqueta de su aparato eléctrico. Si en 'INPUT' especifica 100-240V, 50/60 Hz', quiere decir que puede ser utilizado en todos los países del mundo tanto para cargadores de tabletas, ordenadores portátiles, cámaras fotográficas y teléfonos celulares, o como para cepillos de dientes).
La moneda oficial marroquí es el Dirham (Dh). El cambio redondeando es de 10/11 dh - 1 euro.
Marruecos está en la franja horaria de Greenwich (UTC) por tanto tienen una hora menos respecto a España en invierno, y 2 horas menos en verano. Marruecos no aplica todos los años el horario de verano, es una decisión política que se toma anualmente. Cuando aplica ese cambio, el horario en verano es UTC+1.
Los horarios comerciales de Marruecos son muy amplios. Prácticamente, es posible comprar bienes básicos a cualquier hora. Los marroquíes comen sobre las 12.30 y cenan a las 19.00. Los descansos para tomar el tradicional té son abundantes durante todo el día.
Marruecos tiene dos idiomas oficiales: El árabe y amazigh. cada idioma se habla en diferentes formas dialectales. Además, el árabe clásico y el francés son los idiomas administrativos.
El francés y, en menor medida, el español también están muy presentes en Marruecos, mientras que el inglés gana terreno en el mundo de los negocios y el comercio internacional.