Las aguas del rio Ziz se embalsan para proporcionar energía y garantizar el riego del palmeral en el valle del Tafilalt. Además es un recurso de ocio para los habitantes de Er Rachidia y lugar de reposo de aves durante las migraciones.
Este parque de 500 km2 es un hábitat para los ciervos y monos de barbería cuya población fragmentada hace que estén en peligro de extinción. El parque cuenta con tres lagos que son objeto de protección por su interés como reservorio para la vida.
Representan las Cataratas más importantes de Marruecos y su altura alcanza los 110 metros distribuidos en varios niveles. Su nombre proviene de una palabra bereber que significa olivo por los múltiples olivos que jalonan la parte inferior de la cascada.
Es el parque con la mayor diversidad de plantas de Marruecos y abarca una extensión de 100.000 hectáreas. En este parque están los mayores picos del país como el Toubka (4167 m) o el Ouanoukrim (4.088 m). Zorros, quebrantahuesos, nutrias, etc. habitan entre las cumbres.
Una extensión casi infinitiva formada por más de 700.000 palmeras y ordenadas plantar en el siglo XII por el sultán Yaqub al-Mansur. En este palmeral se diseminan multitud de Kasbah, destacando la Kasbah Ameridil, del siglo XVII o la de Dar Aichil.
Un lugar para relajarse de los rigores del desierto rodeados de palmeras y masas de agua que se convierten en refugio para los animales y personas.